EL PERDON, LA RECONCILIACION DESDE MI EXPERIENCIA DE VIDA

Si bien les comentaba a cerca de unas experiencias que fueron muy dolorosas y que indudablemente quien no haga un perdón de situaciones semejantes, tendrá más adelante desencadenantes como enfermedades, esto se llama sintomático, los dolores y enfermedades están directamente relacionadas con los sentimientos que se expresan, o todo aquello que uno calla por diferentes razones, como lo vimos anteriormente. 

Hablaremos del perdón mediante el cual; como el Padre Nuestro lo dice:

“perdónanos así como, perdonamos a los que nos ofenden” 

Muchas dirán como voy a perdonar si me hicieron, si me quitaron etc. Sin embargo el no otorgar perdón le estamos dando poder a la persona o a la situación que nos causó daño y lo estaremos repitiendo una y otra vez, esto a la postre se verá reflejado en nuestro entorno, nos volveremos rencorosos, llenos de odio y resentimiento; ¿estos son los sentimientos que deseas gobiernen tu vida? Cuando tenemos estos sentimientos serán como una bola de nieve, donde irán creciendo más y más no tendrán fin hasta que en algún momento de tu vida te darás cuenta de hasta dónde has llegado. A veces somos ciegos y no hay peor ciego que el que no quiere ver, vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga que tenemos en nuestro ojo. 

Adicionalmente tú no quieres que nadie te lo diga porque, a nadie le gusta que le digan sus errores, pero el perdón si no quieres hacerlo a quien te causó daño, dolor, etc. Hazlo por ti misma/o, precisamente para no enfermarte interiormente, ni físicamente. 

Es difícil perdonar, nadie dice lo contrario, pero no imposible, en primer lugar perdonar no es de la noche a la mañana, requiere esfuerzo, y para ello, que nos motive él hacerlo sino por la otra persona, si por nosotros mismos, en segundo lugar para perdonar debemos intentar ver las cosas desde su punto de vista, del causante, no presionarnos, además saber que si lo hacemos no tenemos que esforzarnos a sentirnos obligados a tener sentimientos de amor o afecto para el/ella, recordemos nuestra motivación, por nosotros mismos. 

Una vez logremos lo anterior debemos entrar en un proceso de aceptación de lo que nos ocurrió, nos permite perdonar lo que hemos vivido, tenemos que alejarnos de muchos sentimientos anteriores o aclararlos para poder transitar adecuadamente el camino hacia la superación de todos aquellos sentimientos que no nos me permiten avanzar en plenitud, en equilibrio, por lo que se haya vivido y haya generado; miedo, preocupación, conflictos internos, etc. 

Debemos saber que lo que vivimos ha surgido de nosotros mismos, las situaciones que hemos experimentado han correspondido al aprendizaje que cada uno debe vivir, el perdón tiene que ver con verificar y comprender para que tuvimos que vivir esas experiencias; a veces creemos haber superado alguna situación pero posteriormente verificamos que ésta se vuelve a presentar recurrentemente en nuestra vida con diferentes personajes y en diferentes situaciones pero con la misma temática, luego estoy preguntándome ¿Porque me ocurre esto una y otra vez? La pregunta que debemos hacernos es; ¿Qué es lo que no he aprendido? ¿Qué es lo que no he visto? ¿Qué es lo que no he querido aprender? ¿Qué es lo que me quiere mostrar ésta experiencia? 

En el trabajo de superar conflictos y realmente sanarnos, aprender es muy importante, a partir de ahí es que se logra el verdadero perdón no hacia los demás sino hacia nosotros mismos. 

El sufrimiento está ligado a nuestros pensamientos, nuestros pensamientos se anclan en el pasado llevándonos a la tristeza, la depresión, o en el futuro; en miedos, ansiedades así que tenemos que verificar porque aquellas situaciones nos generan un tipo de pensamiento, una emoción en particular, un sufrimiento. 

Muchas veces estamos en un estado de tranquilidad y de un momento a otro llegan pensamientos de un recuerdo desagradable y nos quedamos pensando como reaccionamos o que le hubiese podido decir o como era la mejor forma de reaccionar y nuestro estado de ánimo cambió por completo, ese tipo de pensamientos recurrentes que no hemos podido alejar de nosotros son lo que nos causan mucho daño, porque no lo hemos soltado, no nos hemos liberado de ellos aun si las personas ya no viven seguimos pensando en esa situación una y otra vez. Debemos y tenemos que por nuestro propio bien, controlar nuestra mente y sanarnos, tal vez no hayamos caído en cuenta de ello, pero esto nos ocurre frecuentemente y si empezamos a recordar cómo fue que vino este pensamiento que a la vez me ha generado una sensación de incomodidad nos damos cuenta que por cosas pequeñas del diario vivir nos vienen a nuestra mente, ésta es la importancia de sanar, no por liberarnos de ellas las vamos a borrar, no, nuestro objetivo es que no nos siga causando más daño. 

Cuando el pensamiento ligado a esta emoción se cambia, la preocupación desaparece es decir; el sufrimiento desaparece cuando aceptamos que las situaciones estuvieron allí para proporcionarnos un aprendizaje, un crecimiento, una evolución, porque hoy somos lo que somos gracias a esas experiencias, y vale la pena preguntarnos no solo por la parte material sino a nivel personal. ¿Estoy donde quiero estar? Y ¿Estoy como quiero estar? ¿Es así como quiero seguir la vida que llevo? 

Lo anterior con el fin de establecer si realmente te sientes a gusto contigo mismo, recuerda que nadie te esta tomado la lección, es solo tu vida los cambios que quisieras o no hacer en ella son solo por tu propio bienestar. 

Precisamente porque sino estas a gusto contigo, con las situaciones que vives, sientes que no has podido avanzar es porque nuestro apego al pasado, a lo que fue y pudo ser, a lo que hubiéramos podido hacer y no hicimos. Ese pasado ya quedo atrás y debemos ser consientes de ello, porque ya no existe aunque por alguna razón nos empeñemos en revivirlo y mantenerlo presente, cada vez que evocamos el pasado, en ese instante lo traemos al presente y lo vivimos como si fuera ahora y seguimos siento lo que vivimos en ese momento. No nos hemos podido soltar de él, desapegarnos y eso precisamente lo que nos limita y nos impide avanzar, poder evolucionar. 

No quedarnos estancados en una situación, en un trabajo es precisamente por ello que la vida tiene diferentes etapas para no quedarnos en alguna, es como si no aprendiéramos y tenemos que repetir una y otra vez las situaciones y aunque estemos cansados de ello debemos salir de esa zona de confort que aunque nos llene de sufrimiento nos empeñamos en quedarnos ahí por temor, el miedo es uno de los peores sentimientos que alguien pueda sentir porque no nos permite progresar, avanzar hacia otra etapa donde muy seguramente iré aprendiendo a vivir en plenitud, pero si me empeño en no avanzar, jamás sabré que tenía para mí la vida, me estoy perdiendo el futuro lleno de gozo, que por miedo no lo acepto. 

La vida es como tú quieras que sea, tú mismo/a estas ordenando que quieres que el gran universo te dé, más de lo mismo de ¿Sufrimiento y temor? O dicha gozo, perdón y paz en tu vida. 

Escuchamos a diario “queremos paz en el mundo”, pero si no tenemos paz cada uno en muestra mente, dejando ir los que nos ha causado daño, jamás podemos tener paz, porque la estamos buscando fuera de nosotros, dejando en otros la responsabilidad la decisión de mi propia vida. 

Yo debo tomar decisiones y dentro de ellas el aceptar que por mis propias decisiones estoy donde estoy, vivo lo que tengo que vivir de acuerdo a las decisiones que tomo ò he tomado. 

Si me siento victima en algún momento de la vida, no debo juzga a nadie no me corresponde responsabilizar a alguien más por lo que yo decido sentir, ante lo que la otra persona hizo. 

Por ello debo aprender al máximo cada momento que la vida me está dando para aprender. 

Somos lo que aprendemos y lo que queremos ser, como hijos del creador llenos de una vida llamados a vivirla en plenitud y para eso debo evolucionar cada día, cada instante porque como lo decía anteriormente hasta que no aprenda de cada situación lo que me corresponde aprender seguiré repitiéndola una y otra vez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tus comentarios y permítenos guiarte