COMO LAS EMOCIONES REPERCUTEN EN NUESTRO CUERPO. 2

  • Menopausia es un fenómeno natural que se produce en la mujer alrededor de los 50 años, se da por hecho que para la mujer es un periodo penoso de inestabilidad física y emocional, tan difícil de sobrellevar como el de la pubertad; sufre de bochornos, fatiga, insomnio y nerviosismo. 
La menopausia es una transición natural en el curso de la vida de la mujer. Aquella que experimenta estos malestares, no acepta envejecer. Así mismo como sus años de reproducción se terminan con la menopausia, a la mujer le resulta muy difícil aceptar el fin de una de las funciones femeninas más importantes. Debe pasar de la procreación a la creación por sí misma es decir; deberá utilizar más principio masculino para vivir de manera fácil y cómoda. A las mujeres que tienen dificultad para aceptar su principio masculino les cuesta más trabajo asumir este periodo. El asumir el principio masculino hace referencia; a tomarse su tiempo para reflexionar, tomar decisiones con calma para estar sola consigo misma. 

Cuanto más trabajo le resulte vivir el periodo de la menopausia, mas le dice su cuerpo que no tenga miedo a la transición a la vejez. 

El perder la función reproductiva da paso a seguir creando TU vida, ya que la vejez no quiere decir morir o sentirse invalida, incapacitada o indeseable; es la oportunidad de rehacer una vida emprendiendo algo nuevo, la edad trae mayor sabiduría, porque trae experiencia, se dispone de más herramientas para enfrentar cualquier situación. 

  • ¿Por qué se enferman lo niños? Los niños en edades entre los 0 a 12 años se enferman por los problemas emocionales no resueltos de sus padres o los adultos quienes los cuidan. Ellos solo reflejan el desequilibrio y la falta de amor que necesitan. 
Hasta los 3 años, el niño no tiene aura, el niño toma el aura del adulto con quien comparte más tiempo, por lo general es el de la mamá, es por eso que lloran cuando al mamá se aleja o les deja bien sea en el jardín, o con otra persona por primera vez porque reviven el cambio físico que experimentaron cuando salen del vientre de su madre y respiran oxigeno por primera vez. 

Es por ello que es tan importante para que los niños no se afecten, que sus padres hagan su propia sanación. De igual manera una sana alimentación, ejercicio físico y mental. 

De esta manera cuando un niño enferme, hay mucha probabilidad que la expresión de ésta manifieste la dolencia interior de sus padres aun cuando no tenga ninguna enfermedad a la vista, pero la sensibilidad de los niños los conecta a la realidad de sus padres. Luego la enfermedad que el niño o la niña tenga actualmente solo pone en evidencia la toma de consciencia que los padres deben cambiar para que el menor mejore. 

  • Obesidad puede tener varias causas, pero en todos los casos la persona afectada se sintió humillada en la infancia y todavía tiene miedo de sentir vergüenza, de que alguien se avergüence o la avergüence. El exceso de peso es una protección contra aquellos que le piden demasiado, porque esta persona sabe que le resulta difícil negarse y tiene tendencia a llevar a todo a sus espaldas. 
También es posible que la persona se siente prisionera desde hace mucho tiempo. Se siente como un relleno un emparedado y debe exigirse mucho para satisfacer a quienes les rodean. Cuanto más quiere hacer felices a los demás y que la consideren “buena persona” más trabajo le cuesta reconocer sus verdaderas necesidades. 

También suele suceder que una persona acumula demasiada grasa para no ser deseada por el otro sexo, ya sea por el temor a ser engañada o a no ser capaz de decir “NO”. La persona obesa también quiere ocupar su lugar en la vida, pero se siente mal por hacerlo o no sabe cómo hacerlo. 

La humillación durante la infancia los ha llevado a protegerse y a decidir que “no volvería a ocurrir”. 

  • El exceso de grasa que el cuerpo almacena entre el ser interior y el medio exterior, indica que inconscientemente busca, quiere aislarse o bien en la comunicación con el exterior o incluso, que existe una emoción o sentimiento preso, “aislado” en el interior y que ya no quiere ver. Por la obesidad busca una forma de protección que acumula continuamente entre los pensamientos interiores. Esto lleva a tener un vacío entre el yo el mundo exterior. De esta manera esconde la inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así evitar estar herido o bien por las observaciones, críticas o bien por situaciones en las cuales estaría incomodo, en particular en la sexualidad. Así se puede interpretar el exceso de peso como siento el hecho de querer poseer todo. Se mantiene las emociones como el egoísmo y sentimientos que no se quieren soltar, esto puede ser un desequilibrio, una rebelión frente al entorno, una reacción a gestos, situaciones que ya no quiere ver o de la cuales ya no quiere acordarse. 
El alimento terrestre también representa el alimento emocional por lo tanto; se come excesivamente para colmar un vacío interior o para compensar el éxito que deja el estar “emocionalmente” aislado. Se puede vivir una gran inseguridad tanto a nivel afectivo como material e inconscientemente necesito almacenar para evitar penuria o carencia que podría ocurrir. Esta falta puede haberla vivido en la infancia y frecuentemente para con la madre, ya que era el nexo directo con el alimento y la supervivencia. 

Frecuentemente, la obesidad se produce después de un golpe emocional o una pérdida importante y el vacío vivido se vuelve difícil de soportar, se vive un vacio interior, generando así sentimiento de culpa por la pérdida del ser querido. 

Se busca un objetivo en la vida, se busca realizar “algo bien”. Se tiene dificultad en tomar el lugar que corresponde con palabras y gestos. De esta manera se busca ocupar mas sitio con el cuerpo físico así mismo; se desvaloriza con relación al aspecto físico con una ligera imperfección o algunos kilos ganados, tendrán (a mis ojos) unas proporciones gigantescas y ya no se puede ni apreciar las cualidades o atractivos físicos que se tienen, poniendo así toda la atención en lo que carece de gracia. 

El cuerpo reaccionara a esto añadiendo aún más peso para hacerle comprender cuan duro se es hacia sí mismo y cuanto se auto-destruye, aunque solo por fuera por los pensamientos negativos. 

  • Oídos Cualquier problema que impida oír bien es una indicación de que la persona juzga demasiado lo que oye y siente mucha ira interna. Busca taparse los oídos para “no oír”. 
La otitis es cada vez más frecuente en los bebes porque a los recién nacidos les resulta difícil oír las reprimendas de los adultos. Quieren oír razones inteligentes a cerca de porque actuar o no actuar de tal modo, en lugar de razones emotivas o mentales; también quieren oír palabras coherentes. 

  • La sodera es manifiesta también en una persona que tiene dificultad para oír a los demás; está demasiado ocupada pensando en lo que va a decir. En general es una persona que con facilidad se siente acusada y vive a la defensiva. Oír una crítica, aunque sea constructiva, la aflige. Una persona terca, que se cierra a los consejos de los demás y solo obra a su antojo, también puede crearse el problema de oír menos o de oír nada. Las personas que tienen miedo de desobedecer también tienen problemas de sordera. 
No se conceden el derecho de desviarse. Por otro lado, puede ser una persona tan sensible que no quiera oír los problemas de los demás por miedo a sentirse obligada a resolverlos y no tener tiempo para sí misma. Si hay un dolor de oído que no afecte la audición, el cuerpo quiere hacerle saber a la persona que lo sufre, que se siente culpable y quiere castigarse por lo que desea o no desea oír. 

Si el problema es solo estético, por ejemplo; que le impida usar pendientes (aretes), su cuerpo le dice que se conceda el derecho de que le gusten los adornos sin sentir culpa por usarlos. 

Ahora bien si no se quiere oír lo que sucede o se dice alrededor (tener los oídos tapados), es el momento de escuchar con el oídos del corazón, esto ayudaría a aceptar que aquellos a quienes cuesta trabajo escuchar, están haciendo lo que pueden, aun cuando no se esté de acuerdo con ellos. No es lo que dicen sino tu percepción de lo que dicen. 

  • Tinnitus este padecimiento está directamente relacionado con el centro del equilibrio. Es posible los pensamientos perturben demasiado, impidiendo escuchar bien lo que pasa en el exterior. Este trastorno se manifiesta en la persona que quiere decir o enseñar algo que ella misma no pone en práctica. Escuchar lo que los demás le dicen pero actúa con base en su intuición y lo que realmente se quiere hacer.
  • Los ojos. Todo problema que afecta la vista significa que se prefiere cerrar los ojos a lo que sucede en lugar de arriesgarse a perder a alguien por algo. Es una forma de protegerse, es posible que esta persona no acepte tener los ojos en todo, es decir; vigilarlo todo. 
Ahora bien recordemos que las palabras tienen poder, y el uso de frases como las siguientes son suficientes para que resulten afectados los ojos o la visión: 

¡Me cuesta un ojo de la cara! 

¡Lo veo con malos ojos! 

¡Echarle un ojo a alguien! 

¡Hacer algo con los ojos cerrados! 

Cuando el problema ocular impide que la persona vea bien de cerca, su cuerpo le dice que le cuesta trabajo ver lo que sucede cerca de ella, ya sea en su cuerpo (un cuerpo que envejece) o las circunstancias o personas que hay en su vida presente. Lo que ve le da miedo y le impide ver lo que pasa realmente, deforma la realidad. No ver los detalles cercanos le proporciona orden y una cierta paz, porque le da la impresión de alejarse y no ser molestada. 

Cuando el problema de los ojos impide ver bien de lejos, la persona recibe el mensaje de que se están creando miedos irreales en la forma de ver su futuro o el provenir de sus seres queridos. Se imagina situaciones y tiene miedo de verlas realizarse, quizás no tenga ganas de mirar a lo lejos por cansancio, pereza, descuido o decepción de la vida.

El ojo izquierdo, representa lo que uno ve de sí mismo. Esta forma de verse, está influenciada por lo que aprendimos de nuestra madre, ya que el lado izquierdo de nuestro cuerpo está relacionada con nuestro principio femenino. 

El ojo derecho, representa lo que vemos fuera de nosotros. Esta forma de ver lo exterior está influenciada por lo que aprendimos de nuestro padre, ya que el lado derecho del cuerpo está relacionada con nuestro principio masculino. 

  • Glaucoma y quien lo padece, es aquella persona que tiene dificultades para aceptar lo que ve y sobre todo lo que vio en el pasado, con respecto a su vida afectiva. De hecho ésta enfermedad proviene de un sufrimiento emocional que produjo toda esta desconfianza vivida desde hace mucho tiempo y que le causo una gran represión. Ésta provocó tensiones que se acumularon hasta que la persona llego a su límite emocional. El ojo resulta afectado cuando la persona se niega a ver lo que ésta vieja herida viene a despertar
  • Órganos reproductores, representan los principios masculino y femenino. Problemas de menstruación, rechazo de feminidad, culpa, temor, relacionar genitales con sucio y pecaminoso, menstruaciones abundantes, se deben a que la mujer está sometida a un estrés emocional excesivo, combinado con la creencia de que no tiene ningún poder de elección en su vida y de que sus opciones están controladas por otros. 
  • Los ovarios son glándulas que unen al cuerpo físico de la mujer con su chakra sagrado; que está relacionado con la energía del poder de crear de la mujer. Las dos funciones de los ovarios (reproducción y femineidad) resultan afectadas en la mujer que sufre de uno de ellos o ambos) 
Su cuerpo le dice que no establece un buen contacto con su capacidad de crear. Esta demasiado en el “no soy capaz, no puedo”. Se preocupa fácilmente, cuando llega el momento de crear algo por si misma, sobre todo porque es mujer. Incluso puede tener miedo para empezar algo. 

Los problemas de ovarios indican un profundo conflicto en cuanto al hecho de ser mujer, a la expresión de femineidad, o al hecho de ser madre; porque los ovarios son el principio de la creación de la vida y se sitúan en la pelvis, que es la región en donde puedo dar a luz un bebe, pero también a nuevos aspectos de mi misma, es allí donde puedo redescubrirme. 

Puede existir un conflicto interior frente a la creación y al descubrimiento de mi propia vía. 

Un quiste en los ovarios indica la acumulación de energía emocional o sentimientos contrarios; en cuanto al cáncer de ovarios, se puede desarrollar después de un acontecimiento en que se vivió perdida de un ser querido, enfermedad o de un aborto. El sentimiento de perdida puede vivirse con un elemento abstracto por ejemplo; “desde que tiene este nuevo trabajo ya no está en casa, vuelve tarde, ya casi no hablamos, siempre tiene su trabajo en mente.” en los hombre es el cáncer de testículos. 

  • Problemas de menopausia, miedo a envejecer, miedo a dejar de ser deseable, sensación de cualquier pasado fue mejor; significa la amargura por las oportunidades pérdidas; rechazo a sí misma; 
  • Fibromas quistes son resentimientos, rencor contra la pareja afectiva, sentimiento de “me han lastimado y herido injustamente”. 
  • Fibrosis quística; convicción de que la vida no va a ir bien, sentimiento de víctima. 
  • Sida, amor y sexo deben ir juntos, tienen que estar en equilibrio; sino no es posible alcanzar la unidad. Disociación entre amor y sexualidad, el amor no vivido, pasa al subconsciente y a la larga se manifiesta en el cuerpo en forma de destrucción de las defensas del organismo. 
Amor es apertura, vulnerabilidad, entrega, unión; amor no vivido en el plano espiritual, se vive en el plano físico con una aniquilación de las defensas físicas. 
  • Herpes genital; culpa sexualidad, remordimientos. 
  • Osteoporosis se refiere a la perdida de proteína de los huesos por lo que se vuelven porosos. Implica una perdida en la intención del deseo de “ser”, una pérdida de interés y motivación de estar “aquí” en el nivel más profundo de sí. 
Se está cansado de siempre tener que luchar contra la autoridad o contra las leyes del ser humano. La osteoporosis aparece normalmente en la mujer después de la menopausia. Al estar afectados los huesos es decir; las estructuras y creencias de base, puedo preguntarme cuales son las creencias a las cuales me engancho y que quizá debería cambiar ya que ahora, ya no puedo tener hijos. 

Ahora puedo ser más útil y productiva, no en lo que a reproducción se refiere sino a otros niveles, tanto personal como social o profesional y esto se revela igualmente valorizador y enriquecedor. Buscando otras fuentes de motivación. 

  • Parkinson es la deterioro de los centros nerviosos del cerebro, especialmente en las regiones que controlan los movimientos; aparecen temblores que suelen afectar las manos y la cabeza. 
El temblar, se da porque se siente amenazado o siente es una amenaza para alguien que quiere, bien sea por el temor de perder el control (que se va perdiendo cada vez más) o a la impotencia de progresar en la vida. 

Puede darse también por algún traumatismo; un abuso o dificultades que dejaron huella y frente a las cuales se tienen sentimientos de; pena, frustración, culpabilidad, rabia depresión que llevan al agotamiento, al desanimo y que se quiere huir en lugar de enfrentarse a ellos o resolverlos. 

Esto lleva a una autodestrucción paulatina, produciendo la deterioración de la función nerviosa actual; una impotencia al nivel de la motricidad y de los miembros superiores, especialmente brazos y manos, tienen su origen muy frecuentemente en una situación que se vive en la cual, se quería rechazar a una persona, una cosa o un acontecimiento o por el contrario quería rechazarla y se sintió incapaz de de ello (bien físicamente o moralmente). 

Al estar afectados los miembros inferiores (piernas, pies) son con ellos que le hubiese gustado rechazar o volver a traer hacia si bien se la persona, cosa o un acontecimiento). 

  • El pecho representa la familia luego un dolor en esta zona puede denotar un dolor sentido después del deseo insatisfecho de “acurrucarse” en el pecho de uno de sus padres. El mensaje también pude venir del hecho de que la persona que lo sufre, evita dejar que alguien se “acurruque” contra el suyo. 
También es posible que sea una persona que hincha el pecho porque se cree indispensable en la familia y quiere demasiado para los demás. 

Cualquier dolor indica culpar y una acusación hacia sí mismo o hacia otra persona, pude acusar a alguien de no encargarse bien de otro miembro de la familia. 
  • La piel se relaciona con la valoración de si mismo ante el exterior, por ser la envoltura corporal, representa la imagen que el ser humano tiene de si mismo. Una persona que quiera saber qué imagen tiene de sí misma, solo tiene que describir su piel. Por ejemplo; una piel suave significa; me considero suave. 
Cualquier problema en la piel se relaciona con la vergüenza que la persona afectada siente ante sí misma, le concede demasiada atención a lo que los demás puedan pensar de ella, así como a sus juicios. No se permite ser ella misma y se rechaza fácilmente. A menudo se siente herida en su integridad. También es una persona muy sensible a lo que sucede en el exterior, que se deja tocar fácilmente por los demás (en sentido figurado) y a la que le resulta difícil amarse como es. 

Cuando el problema dérmico se acompaña de pus, significa que no soporta a alguien o algo, hasta el punto que ocasiona el alejamiento. Un problema dérmico grave, es un recurso excelente para alejar a los demás. 

Cuando la persona ha intentado acercarse a alguien sin éxito y como consecuencia guarda mucho rencor y enojo, puede crearse un cáncer de piel. 

Si el problema altera solamente la parte superficial de la piel por ejemplo: el vitíligo, la persona afectada vive con dificultad una separación, una pérdida de contacto o una pérdida de comunicación, la siente como un rechazo o una ruptura definitiva, es el tipo de persona que quiere salvar a los demás, sobre todo a los miembros del sexo opuesto. 

La persona afectada en el cuerpo representa el área en la que se vive el problema, con más intensidad por ejemplo; en la cara, significa el miedo a perder prestigio. 

  • Las piernas nos transportan hacia adelante o hacia atrás, nos dan una dirección propia, estabilidad, solidez y una base firme. 
Representan la capacidad la fuerza para adelantar en la vida, para ir hacia adelante. Las piernas nos permiten ir o no al encuentro de la gente, acercarme o apartarme de ella. 

Las piernas reflejan todos los sentimientos que se pueden experimentar con relación al movimiento y a la dirección para tomar y representar así todo el campo de las relaciones en nuestro entorno. 

Las piernas débiles nos indican que poca energía para circular, lo cual denota falta de seguridad, incapacidad para quedarnos de pie y permanecer firme (fuerte) frente a cierta situación o hacia cierta persona. Se tiene tendencia a ser dependiente de los demás, a buscar apoyo y motivación en los demás en lugar de hallarlos en nuestro interior. 

Si se tiene piernas muy delgadas se tiene dificultad en conectar con el mundo físico, material y nos gustaría delegar las responsabilidades que están vinculadas a este en vez de asumirlas. 

Unas piernas gruesas pueden estar soportando un peso excesivo, las responsabilidades que se aceptan tomar sobre si. O que se almacena demasiado (tanto en el plano material, emocional, como intelectual) por inseguridad, por miedo a carecer de algo o de alguien. 
  • Las pantorrillas (parte inferior de las piernas) representan una protección con relación a nuestro pasado mientras se adelanta en la vida. Si duelen, se debe frenar el ritmo que se trae, ciertos acontecimientos que esperan, o dan miedo, que todo va muy deprisa; nuestro cuerpo está manifestando que se puede tener confianza en el provenir y que la vida cuida de ti. 
  • Los muslos (parte superior de las piernas) reflejan la tendencia a retener cosas, más frecuentemente vinculadas al pasado, si se vuelve a revivir el pasado (rencor o amargura) o si se vive en culpabilidad frente a ciertos acontecimientos, esto se ira almacenando en los muslos y engordaran. 
  • El tendón de Aquiles une el musculo en al pantorrilla con el talón. Permite que los pensamientos y deseos, tanto físicos como espirituales se realicen. Sirve también para expresar cualquier bloqueo en el movimiento del tobillo. Por ejemplo; se puede tener un gran deseo de estabilidad pero esto es difícil de realizar a causa de una situación financiera precaria. 
  • Pies. Son los que nos llevan hacia adelante y representan el camino, el contacto con la tierra, con la energía alimentaria; por lo cual están estrechamente relacionados con la relación con la madre así como; los conflictos frente a ella (que incluso pueden remontar hasta el momento de la concepción). 
Nuestros pies también significan que el avanzar en la vida está siendo difícil relacionado con el lado masculino o femenino de la vida, según sea el pie que molesta, en caso que sea uno solo que molesta. 

Entre los problemas que se presentan en los pies están; dolor, hinchazón, retención de líquidos, pies fríos o calientes, con hongos, torcedura, adormilamiento, rígidos, con callosidades, etc. 

Si es el pie derecho que presenta problema, significa que hay algo relacionado con los hombres; con el padre, hijo o alguien con autoridad. 

Si es el pie izquierdo que presenta molestia, significa que el conflicto es con alguna mujer, que puede ser la madre, hija, abuela, vecina, jefa, etc. Por lo cual debemos reflexionar con quien es el verdadero problema o preocupación y resolverla, sanarla para que nuestro pie se pueda curar realmente. 

Los pies nos dan estabilidad en los desplazamientos hacia un objetivo, un deseo, una dirección. Nos ayuda a sentirnos en seguridad en una relación con el universo y representan la posición que se toma frente a las situaciones que se presentan. 

Tener un pie más fuerte que el otro, manifiesta una tendencia a privilegiar la racionalidad o lo intuitivo en los desplazamientos o contactos físicos, mentales o espirituales. 

Si los pies son girados hacia el exterior, se puede vivir cierta confusión frente a la dirección tomada o tener una dispersión de las energías en diferentes proyectos. 

Si los pies son girados hacia el interior, se vive un cierre una resistencia frente a las direcciones que va a tomar nuestra vida. 

Una rampa en el pie izquierdo o en el pie derecho, indica a qué nivel se sitúa la duda o el rechazo de adelantar o bien cuál es la dirección que asusta tomar. Puede que se deba tomar posición en una situación dada y se tenga miedo de “perder el pie”. 

Un pie llano indica una columna vertebral muy recta, rígida y por lo tanto; una estructura poco flexible, ya que no hay ningún espacio entre todo el pie y la tierra, esto demuestra que las fronteras personales están mal dibujadas. Si se siente vulnerable se tendera a mantener una actitud superficial en vez de crear un contacto más profundo y “tener raíces” adecuadamente, tanto en una relación afectiva, como en el trabajo, o en cualquier otro campo. 

Un puente del pie alto, revela que se tiene un desplazamiento pesado y una columna vertebral muy cargada. Se suele mantener apartado y silencioso, teniendo dificultades en iniciar una comunicación y anticiparme a los demás. 

Los pies hinchados, reflejan un freno a las emociones frente a las direcciones que se han de tomar. El exceso de estas emociones que se liberan se traducirá en transpiración. 

Los pies grandes indican a una persona que en su infancia estuvo muy unida a su madre, es posible que tenga cierta tendencia al materialismo. 

Por el contrario, unos pies pequeños nos indican que el apoyo lo encontraba en lo paterno y puede tratarse de individuos atraídos por lo intelectual y lo espiritual. 

Unos pies planos corresponden a una persona que busca el afecto de la madre, cuando se es niño no quiere separarse de la madre, necesita su fusión, busca el contacto con ella, se le es indispensable su contacto. 

El pie cavo (con una excesiva bóveda plantar) asemeja a una persona que se acurruca y se repliega sobre sí misma, expresando su necesidad de autonomía en relación con la madre. 

Sin embargo las personas con pies pesados, están firmemente arraigadas al suelo, a la seguridad, son personas de fiar, constantes, realistas y poco dadas al plano intelectual. 

Los pies calientes; es el arquetipo de la dulzura sinónimo de bienestar; a las personas con los pies calientes les hubiera gustado que su madre fuese buena, dulce, cálida mas amorosa. 

Los pies fríos indican por el contrario una madre fría, que no dan ganas de tocarla, porque su contacto es desestabilizante. 

Los individuos que caminan sobre las puntas de los pies tienen un problema grave con la madre, “no quieren verla, tocarla” al mismo tiempo tienen poco contacto con la realidad, no echan raíces en ninguna parte y son poseedores de grandes sueños, fantasías y enorme creatividad. 

Caminar con los pies hacia afuera, puede ser signo de apertura, de extroversión, lo contrario es decir; caminar con los pies mirando hacia adentro; nos hablaría de una persona tímida que tiene miedo a avanzar. 

Por su parte aquellas personas que caminan apoyándose principalmente sobre tu talón, como si estuvieran pisando huevos, tienen tendencia de huir de la vida, ya que la postura que adoptan es propensa a ser derribados hacia atrás fácilmente. 

  • Los callos en los pies, expresan nuestra necesidad de protegernos de nuestra madre. Fascitis plantar; cólera en relación a la madre o a la función materna. Rabia reprimida. 
  • Dolor plantar, dureza frente a los demás. 
  • Talón es el verse obligado a frenar o no poder continuar. 
  • Tendinitis en el tendón de Aquiles; es la que permite la propulsión del cuerpo, es la desvalorización en el impulso de la vida en la vida presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tus comentarios y permítenos guiarte