COMO SOBREVIVI A LA DEPRESION Y LO SUPERÈ

Nos devolveremos un poco al tema de la depresión, ya que como les indicaba anteriormente lo retomaríamos más adelante..
Y esto es precisamente porque yo soy una sobreviviente de la depresión con tendencia al suicidio y puedo decirlo hoy en día aún después de la muerte tan reciente de mi madre a quien está dedicado este libro, he superado la depresión. 

“Es aquel sentimiento melancólico o triste que se convierte en trastorno depresivo, e interfiere en la vida diaria y el desempeño normal el cual causa tanto dolor para quien la padece como para quienes de preocupan para el/ella. La depresión es una enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar. Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan tratamiento, pero la mayoría incluso aquellas con los casos más graves de depresión, pueden mejorar con tratamiento.” *Instituto Nacional de Salud Mental. 

“La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. 

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad de afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se puede necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.” *Organización Mundial de la Salud OMS 

Si bien es cierto tenemos lo que medicamente se conoce como la depresión, ese sentimiento que se apodera de ti y como que se va acomodando cada día más, tu no lo aceptas hasta cuando de leve, como se menciona anteriormente hasta grave, donde empiezas a tener pensamientos de como morir… y allí es donde muchas personas no hacen un alto sino que se dejan llevar por ella como si no hubiera ninguna solución a la situación que vives. 

Sin embargo habiendo pasado por esta situación puedo hablar de ella no como una situación aislada de la cual todos hablan sino, como una persona que se libero de ella. 

¿Cómo? Reconociendo en primer lugar, que algo estaba mal conmigo y por esa serie de pensamientos muy negativos que me llevaban a ni siquiera querer levarme de la cama y como cada día era una tortura vivirlo, partiendo de allí el segundo paso es buscar ayuda; y esta ayuda es médica, ellos finalmente saben que es lo mejor para ti, con amigos tal vez solo te lleven a fiestas, alcohol, y hasta drogas que al final solo empeorará la situación y ya sabemos en qué termina la depresión grave. 

Las adicciones bien sea de sustancias, sexo, comprar lo innecesario y cualquier otra conducta adictiva puede aliviar tu dolor, pero no ofrecen soluciones a largo plazo, lo contrario, porque llevan a estilos de vida menos gratificantes que tienen que ver con buscar el cumplimiento de la fuente de tus adicciones, adicional a ello terminas sintiéndote usada/o y con un vacío cada vez mas grande. 

En uno de mis viajes conocí un sicólogo, con el cual compartimos varios días en nuestro recorrido por Europa, allí ya como un amigo hablábamos a cerca de las terapia con ellos o con el psiquiatra, me hizo ver que son solamente unos médicos “mas” con determinada especialidad, y lo expreso de esta manera ya que la sociedad estigmatiza el ir donde los psicólogos y psiquiatras como si se estuviera loco y fuera de eso listo para el manicomio, pero no es así. 

En el momento de buscar ayuda médica mi servicio médico me dio prioridad porque saben que cuando estas buscando ayuda la necesitas inmediatamente, me atendió un psiquiatra que al principio me cayó mal, sin embargo con el trascurso de mis visitas con él pude llegar a valorarlo, apreciarlo y tomarle cariño me pude abrir fácilmente con él y es quien me ayudo a salir de ello claro esta y debo confesarlo con medicamento el cual, tampoco es como se dice para locos simplemente regula los niveles de dopamina que le faltan a tu cerebro hasta equilibrarte de tal manera que se suspende el tratamiento. 

Por lo tanto si estas pasando por una situación de depresión que podríamos llamarlo, de profunda tristeza no dudes en buscar ayuda. 

  • La dopamina es necesaria para tu felicidad y bienestar. Es un neurotransmisor que ayuda con el centro de control del placer y gratificación del cerebro, con la regulación de la respuesta emocional y movimiento de tu cuerpo y te permite tomar medidas para avanzar hacia tus sueños, hacia la plenitud de tu vida. 

Luego es necesario aumentar tus niveles de dopamina para no sentirse estresado y deprimido. La dopamina también afecta tu percepción- los niveles de dopamina saludables ayudan a ver la vida de una manera positiva. Los bajos niveles de ella promueven la tristeza, la depresión, la negatividad y otros problemas emocionales. 

Y este es precisamente el medicamento cuyo objetivo es estabilizar estos niveles de dopamina en tu cerebro para que no te sientas en ese estado agotador y te hace tan frágil, sensible y sin ganas de nada. 

Para disminuir la probabilidad de las adicciones, ponte como objetivo vivir una vida más plena se que uno dice, pero ¿cómo? Trata de hacer una lista de las cosas que te gustan, que te motivan, no las vas a hacer de una vez, solo haz tu lista; haz un cronograma de cuando te gustaría hacerlas, en que hora te agradaría hacerlas, has primero el día como te propusiste y hazlo un habito, ahora prueba con otra, de tal manera que poco a poco tengas un cronograma de actividades que te gustan de esta manera programas tu día con actividades y personas que inspiran. Ten conversaciones profundas, sal a caminar, lee un buen libro, consigue un trabajo que te guste o aprende a amar tu trabajo, juega con animales con flores. De esta manera vas encontrando la forma de liberarte emocionalmente, dejar ir y perdonar. 

Trata de crear o replicar algún modelo que te guste, cuando estás en estado creativo, entras en un flujo de ideas hermosas de un nuevo mundo. La actividad creativa crea más niveles de dopamina en el cerebro que te pone en un estado de concentración de fluidez feliz. 

Dentro de esta creatividad puedes también escribir, pintar, esculpir, jugar con rompecabezas, dibujar, colorear mándalas que las hay de diversos temas, bailar podrías inscribirte en una escuela de baile, cantar; la música inspira pero no la escojas melancólica, tejer, hacer manualidades, fotografía, cocinar, hornear, de ahí van surgiendo varias actividades que te motivaran y podrías incluso tenerlas en tu cronograma, el objetivo es encontrar algo que te inspire realmente, no te juzgues, no te compares con los demás siempre habrá personas más hermosas o más pudientes, o más activas, etc. Pero aquí estamos hablando de ti de cada uno de nosotros, hay momentos en los cuales necesitamos ser egoístas y pensar que somos únicos, que somos extraordinarios, somos creaciones de Dios, somos sus hijos, sin entrar en los conflictos que se generan con cada religión, recuerda que las religiones no salvan es tu relación con el creador, tu amor hacia Él y de El hacia ti, la comunicación que tengas con Él. 

Otro componente para liberarte de la depresión es hacer ejercicio que es una forma de arte y autoexpresión, cuyo objetivo es que puedas aumentar tus niveles de dopamina así como tus endorfinas y serotonina que crean alegría y alivian el estrés. 

  • Medita; al principio no será fácil ya que tendrás muchas pensamientos en tu cabeza que no te dejaran hacerlo fácilmente, consigues muchas formas de hacerlo por internet y si a ello le agregas el yoga podrías estar haciendo 2 rutinas muy gratificantes. 
Busca una hora donde todos a tu alrededor estén durmiendo y no te interrumpan o cuando termines tus labores y no tengas nada pendiente que impida tu concentración. 

Uno de los beneficios de la meditación consiste en silenciar tu mente, incluso si es por unos pocos minutos, no te preocupes será gradual con el tiempo, puede ayudar a frenar tu pensamiento o mejor aún, dejar de pensar. 

La meditación también te ayuda aumentar los niveles de dopamina, pero de manera diferente que un ejercicio físico. Calma la mente, centra tu ser, te ayuda a sentirte bien, crea más energía mental y te ayuda a llegar a más plenitud en tu vida. Si se practica la meditación con regularidad, con el tiempo serás capaz de transferir tus habilidades a la vida real y en contacto con el momento presente de las situaciones de estrés. 

Alimentación, procura comer sano, mantener tu intestino sano comiendo alimentos fermentados, tomar probióticos para ayudar a crear equilibrio saludable de bacterias en tu cuerpo, un intestino sano es la base de una mente sana y cuerpo sano. 

Trata de comer alimentos integrales, orgánicos, nutritivos, verdura, fruta, jugos y batidos verdes estos son excelentes por la gran cantidad de nutrientes que llevan a tu organismo, reduce los alimentos procesados. 

Sueño; asegúrate de dormir bien, de tener suficiente sueño, este le permite a tu cuerpo recuperarse y a tu mente descansar, encuentra tiempo para relajarte reír, tomar una siesta y hacer todas las cosas gratificantes que necesitas con el fin de mantenerte feliz, positivo y saludable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tus comentarios y permítenos guiarte