COMO LAS EMOCIONES REPERCUTEN EN NUESTRO CUERPO. 1

Continuando con los ejemplos ya que las patologías es decir; las afecciones que se presentan en nuestro cuerpo son muchísimas veremos otras así; 

  • El aborto en su mayoría espontaneo o provocado es ocasionado por una elección inconsciente de la madre y el alma del bebe que alberga, ya sea que ésta haya cambiado de idea de venir al mundo ò que la madre no se sienta preparada para tener un hijo en ese momento. 
Es el alma de este nuevo ser que vendrá a nuestras vidas que escoge a la madre bien para ayudarla, bien para aprender al lado de este ser todo lo que debe aportar al proceso que llevaran juntas. 

Es por eso que durante el tiempo que una madre lleva a un bebe dentro de sí, existe una comunicación entre los dos, de alma a alma. También es posible que esta alma regrese a esta madre cuando vuelva a estar embarazada. Es solo un partido aplazado. 

Cuando la madre decide voluntariamente practicarse un aborto es porque experimenta muchos temores. 

También se da entre las jóvenes que, después de haberse provocado un aborto, presentan constantemente problemas en los órganos genitales. Se sentían culpables por haber interrumpido la vida de alguien y debían castigarse, esto es inconscientemente. 

Algunas siguen llevando un bebe sicológico, es decir, tienen el vientre inflamado como si estuvieran embarazadas, esto igualmente se ve en las hembras de los animales cuando han tenido abortos espontáneos. 

Así que si has abortado, podrías de acuerdo a tus creencias personales y religiosas, es necesario buscar sanar esta herida en el alma y en el alma del bebe. 

  • El acné indica un deseo de no acercarse a los demás, de no dejarse ver demasiado, sobretodo de cerca. Este problema de piel indica que la persona no se ama, que no sabe amarse y tiene poca autoestima. 
Esto de igual manera tiene relación con la armonía que se vive interiormente y con lo que sucede exteriormente. 

El acné puede producirse cuando se está emocional y mentalmente en conflicto con nuestra propia realidad 

  • El agotamiento físico es una expresión que se utiliza comúnmente en el entorno médico y terapéutico para describir el cansancio profesional. Se considera el agotamiento un problema de adaptación que inhibe el deseo de trabajar, se asocia frecuentemente a problemas de angustia, depresión y estrés. 
Dentro de los síntomas está la perdida por el gusto por la vida, la perdida de deseos en general, aquí podría entrar la depresión profunda que puede llevar al suicidio (del cual más adelante hablaremos y como supere esta depresión profunda) 

La persona que la padece tiene la impresión de luchar contra una máquina, contra un sistema, contra algo demasiado grande y pesado que puede con nosotros. 

Esto se produce en las personas que tienen “cosas” que arreglar con su progenitor del mismo género. De niños quisieron impresionar a ese padre/madre haciendo todo por complacerlo, pero no obtuvieron el reconocimiento anhelado, se sintieron controlados o impotentes. Así que al no creer en su valor, adquirieron el hábito de “hacer” para demostrar que son y aquí se confunde el hacer con el ser. 

De esta manera aquella persona que lo padece suele sentirse prisionera de sus logros, tienen muchas cosas pendientes y cuando nadie reconoce todo lo que hacen; se sienten solos, terminan por desanimarse sintiéndose impotentes, abandonan lo que están haciendo y caen rápidamente ya no sienten el deseo de continuar con nada. 

  • Las alergias en general se dan por una aversión hacia alguien y no puede tolerarlo, le cuesta trabajo adaptarse a alguien o a una situación. Es una persona que se deja impresionar demasiado por los demás sobre todo por aquellos a quiere impresionar. 
La persona alérgica vive en una contradicción interna, una parte de ella quiere algo y otra parte se lo prohíbe. Lo mismo sucede con las personas. Quiere mucho a alguien y depende de él, una parte de si desea la presencia de alguien y otra parte le dice que no. 

  • Dentro de esta alergia esta también la disfonía que es la perdida de la voz, bien por una alergia al frio o cualquier virus en el ambiente, aunque realmente el fondo de ello es la incapacidad de trasmitir sus pensamientos, la incapacidad de expresarse. 
El abuso de bebidas alcohólicas o estupefacientes causa un conjunto de trastornos físicos, el cuerpo cambia y produce contracciones bruscas y momentáneas en los músculos o nervios, ocasionando que las capacidades y los sistemas nerviosos y musculares se vuelvan tensos. 

Como todas las adicciones, el alcoholismo se manifiesta principalmente en el momento en que se necesita colmar un vacío afectivo o interior profundo, un aspecto de ti que envenena tu existencia. Usualmente se da, por querer huir de la realidad, indiferentemente de cuál sea la causa; un duelo, conflictos, etc. Porque no se aceptan, para afrontar los miedos de revelarse tal como se es, para vencer las inhibiciones, para darse valor para seguir adelante, para hablar, afrontar a la gente o entrar en contacto con el sexo opuesto, para buscar algo de poder, incluso para molestar a desagradar a alguien. Se viven sentimientos de soledad, aislamiento, culpabilidad, angustia interior, incomprensión y/o alguna forma de abandono así que para huir de una situación conflictual se ahogan las penas. 

  • Alopecia es una pérdida de cabello que deja placas redondeadas de cuero cabelludo blanco y liso, alrededor de las placas el cabellos es abundante y normal. También puede darse una alopecia total. 
El cabello y el pelo son una protección adicional de la piel. El hecho de perderlo es una indicación de que la persona se deshace de su protección. Después de tomar una decisión, esta persona no se siente protegida y tiene muchos miedos, el no ser capaz de arreglárselas sola; le resulta difícil pedir la protección de los demás, también es posible que intente proteger a los que le rodeen para ocultar su miedo a no estar protegida. 

  • Alzheimer esta enfermedad traduce un deseo inconsciente de acabar con tu vida, de dejar este mundo o huir de la realidad. Se alcanza este punto gracias a la incapacidad crónica de aceptar o enfrentarse a la realidad que perciben los sentidos. El miedo y el sufrimiento que provocan las situaciones de la vida hace que se vuelvan insensibles al entorno y a sus propias emociones. 
Se elige aletargarse o abstraerse para que la vida resulte más fácil, aunque es lo más próximo a una muerte lenta. 

El alzheimer es una forma de demencia, esta manifestación conlleva principalmente a la degradación de la memoria, la confusión mental y la incapacidad de expresarte con claridad, la violencia y ciertas formas de inconsciencia del entorno, incluso un comportamiento de inocencia próximo de un niño. Aunque exteriormente se ve como una persona normal y equilibrada se puede observar poco a poco que se va replegando sobre la persona una desesperación, cólera o frustración, una sensación de mal vivir (quizá vinculada a un miedo extremo a todas las facetas de la vejez). 

  • Anemia es una disminución de glóbulos rojos en la sangre y estos son necesarios para la distribución del oxigeno en la sangre y para la evacuación del gas carbónico. 
Los signos podrían ser una palidez de la piel y de las mucosas, aceleración de la respiración y del ritmo cardiaco y una fatiga marcada, se pueden presentar dolores de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos (que son signos de una mala oxigenación en el cerebro) 

La sangre representa la ganas de vivir, esto es que ha perdido la persona anémica, incluso puede resultarle difícil aceptar esta encarnación hasta el extremo de no desear seguir viviendo, se deja invadir a menudo por el desanimo y ya no establece contacto con sus deseos, ni necesidades, se siente débil. 

  • Anorexia es una disminución del apetito que produce, según su grado y su causa u adelgazamiento con repercusión en el estado general de la salud. También se puede apreciar falta de vida en la piel y palidez. 
Este problema surge principalmente en la adolescencia y las jóvenes, raramente en los hombres. Con frecuencia el paciente anoréxico presenta el mismo tiempo bulimia, cuando ya no pude controlar su deseo de comer, devora la comida y al terminar se provoca le vomito. 

El anoréxico rechaza a la madre, rechazando el alimento como símbolo de nuestra madre tierra, al rechazar a la madre, que es su modelo del principio femenino, esta persona rechaza su parte femenina. La mujer anoréxica tiene una gran necesidad de volver a aprender a vivir y darse el derecho de ser una mujer, en lugar de evadirse. 

  • Ansiedad es un temor sin motivo. La persona que la padece vive en la dolorosa espera de un peligro impreciso e imprevisible. 
La ansiedad tiene como efecto en la persona que la sufre el bloqueo de la capacidad de vivir el momento presente. Se preocupa sin cesar, habla mucho de su pasado, de lo que aprendió, vivió o de lo que le sucedió a otro. 

Esta persona tiene una imaginación fértil y pasa mucho tiempo imaginando cosas que no siquiera es probable que ocurran. Se mantiene al acecho de señales que prueben que tiene razón para preocuparse. 

La ansiedad es cierto miedo a lo desconocido que puede acercarse del estado de angustia. 

  • Las articulaciones son una parte del cuerpo en el cual se reúnen dos o varios huesos permitiendo un movimiento adaptado (los huesos del cráneo juntados entre si, se consideran generalmente como articulaciones inmóviles) a la anatomía del cuerpo humano. La articulación representa la facilidad, movilidad, adaptabilidad, y flexibilidad dando movimiento gracia y fluidez. 
Luego un trastorno articular indica una resistencia, cierta rigidez en sus pensamientos, en sus acciones o en la expresión de sus emociones, frecuentemente inhibidas. 

Una inflamación se produce se tiene miedo de ir hacia adelante; se es incapaz de moverse, se tiene dificultad en cambiar de dirección, juego del desapego emocional, no se actúa espontaneidad, duda o rehúsa abandonarse a la vida y hacer confianza. Cuando se tiene dolor o dificultad en moverse, el cuerpo expresa que no quiere comprender o aceptar algo que le limita en la expresión. 

En relación a la rigidez para comprender, mirando la parte afectada del cuerpo, se puede activar el proceso que consiste en aceptar que se tiene algo que comprender por ejemplo; 

Las muñecas, codos, hombros o manos dolorosas indican que se debe cesar alguna acción o trabajo; se quiere replegar sobre si mismo (codos) porque se está cansado o harto de hacer hace habitualmente, de ser lo que es, (hombros) ya no quiero ser responsable. 

Caderas, rodillas y pies (como miembros inferiores) indican que ya no desea seguir la vida y con las dificultades que implica. Debe recordarse que la atención sobre un solo y mismo lugar (es decir fijar inconscientemente la energía o la emoción en una sola articulación) puede hacer cristalizar esta energía e inmovilizar la articulación. 

Las articulaciones se encuentran al nivel de una u otra de las articulaciones y se deben a una lesión de los ligamentos de estas. Las articulaciones representan la flexibilidad y la capacidad de doblarse a las diferentes situaciones de la vida. La muñeca y el tobillo son las expresiones de la energía, justo antes que se manifieste en lo físico. 

La torcedura indica que aplico los frenos. Se resiste o se vive inseguridad frente a la dirección que se toma (tobillo) o lo que se hace (muñeca) actualmente a lo que podría hacer en una nueva situación. Se Vive culpabilidad y se quiere castigar porque resiste. Se Vive una tensión mental que ya no puede tolerarse. Dependiendo del grado de resistencia, ira, culpabilidad o tensión mental, se tendrá una torcedura benigna también llamada esguince en la cual; lo ligamentos simplemente están distendidos, o una torcedura grave en la cual, los ligamentos están rotos o arrancados. 
  • Asma es una afección respiratoria caracterizada por la dificultad de respirar, pudiendo incluso hasta la sofocación. Durante una crisis de asma, la reacción del sistema inmunitario frente a las sustancias, causando alergias, es tan fuerte que puede conllevar un bloqueo de la respiración corporal, silbidos respiratorios y a veces incluso la muerte. 
Se Necesita tomar la vida en si mismo (inspiración) y no se consigue dar (respiración) a tal punto que se empieza a ser preso de pánico (se inspira con facilidad pero se expira con dificultad) de modo tal que la respiración (es decir la habilidad en respirar, se vuelve insuficiente y muy limitada porque se libera un mínimo de aire). 

Se siento cogido a la garganta, sofoco, se ahoga con relación a un ser amado o una situación. Se siento limitado en el espacio, incluso puedo vivir una querella que le lleva a la confrontación, al enfrentamiento y que envenena la vida. Usa el asma para atraer el amor, la atención, o una forma de dependencia afectiva. El asma siendo similar a la asfixia y a la alergia, puede tener el sentimiento de estar limitado y de dejarse invadir por los demás en el espacio vital, de estar fácilmente impresionado por el poder de los demás en detrimento propio, de querer complacer, de cumplir acciones que no le convienen, yendo incluso hasta ahogarme para significar una rebelión interior vinculada a una situación. Es un medio excelente de sentirse fuerte, de conseguir todo lo que quiere manipulando a los demás. 

Como nadie, si no quiere ver sus limitaciones, la confianza en se sustituirá repentinamente con inquietud y angustia. No sabrá cómo lidiar con las emociones y sentirá una gran soledad. Tendrá que aprender con la vida y permitirse gozar de ésta. Los demás lo harán todo por salvarme! Tiene la imagen de una persona débil que exige mucho amor. 

La vida es un intercambio mutuo, equilibrado y constante de dar y recibir. 

No consigue manifestar un sentimiento de independencia, vivir su propia vida, se siente rechazado por la llegada de alguien más, siente dificultades en tomar de la mano y a soltarse de las ataduras de los padres (una dependencia represiva, sobre todo frente a mi madre o al cónyuge) 

  • Cadera y sus dolores son asintomáticos (es decir que reflejan el dolor en ella) por tener dificultades para decidirse a pasar a la acción, para ir hacia lo que se desea por lo tanto, duda en comprometerse con algo o alguien que tenga que ver con su futuro por tener miedo a que no de resultado. 
Cuando la cadera duele más estando de pie, la persona desea mantenerse firme en sus decisiones, pero se detiene por sus temores. Si por el contrario, la cadera duele más en posición sentada o acostada, ello indica que esta persona se impide descansar o tomar un momento de reposo cuando lo necesita. 

La intensidad del dolor es una indicación del grado de actitud derrotista. 

  • Calambres es una contracción involuntaria, brusca y dolorosa de uno o varios músculos, se manifiesta principalmente en los miembros inferiores (piernas y pies) también surgen en el estomago, intestino y en la manos. 
Un calambre se produce a menudo en una persona que siente miedo y tensión y quiere aferrarse a alguna cosa o persona. 

Por ejemplo en la piernas podría indicar que se tiene miedo a avanzar en un proyecto o de ir a al trabajo, el miedo o la tensión interior que se vive en ese momento hace que se sienta rígido en lugar de ceder y hacer lo que se tiene que hacer con alegría. 

  • Cáncer es una de las principales afecciones del siglo XX, se desarrollan células anormales cancerosas y al no reaccionar el sistema inmunitario rápidamente frente a estas células, proliferan rápidamente. 
Está ligado principalmente a emociones inhibidas, resentimiento profundo y a veces muy viejo con relación a algo o una situación que perturba aun hoy y frente a la cual nunca se atreve a expresar los sentimientos más profundos. Aun cuando el cáncer puede declararse rápidamente después de un divorcio difícil, una pérdida de empleo, la pérdida de un ser querido, etc. Habitualmente, es el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión, se vive en desesperación, en rechazo. 

Lo que sucede al exterior de si mismo solo es el reflejo de los que sucede en el interior, el ser humano siendo representado por la célula y el medio de vida o la sociedad, por los tejidos; con mucha frecuencia al estar afectados por el cáncer, estas personas aman, son serviciales, son atentas y bondadosos con su entorno sumamente sensible, sembrando amor y felicidad alrededor y durante este tiempo, las emociones están rechazadas en lo más hondo del ser porque están inhibidas en sí; se siente confortable y se engaña encontrando satisfacción en el exterior de si mismo ya que tiene una débil estima de sí mismo. 

Y de allí se pasa a la “victima” de la vida y “victima” del cáncer, esto suele ser el odio hacia alguien o una situación que empezara a “roer el interior” y que hará que se auto destruyan las células. Este odio está profundamente hundido en el interior del ser y frecuentemente no se tiene conciencia de que existe. Esta hundido detrás de una máscara de “buena persona”. El cuerpo se desintegra lentamente porque el alma se desintegra también. 

Se acumularon resentimientos, conflictos interiores, culpabilidad, auto rechazo porque siempre se actuó en función de los demás y no en función de lo que se quiso. La paciencia ejemplar y presente de quien lo padece se acompaña frecuentemente de una débil estima. 

La persona que padece cáncer debe rodearse de todo lo que le produzca sentimientos de armonía, paz, ver las cosas que le gusten, que le hagan reír (la risa fortalece el sistema inmunitario) 

  • Ciática es una afección del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano, comienza en la parte lumbar de la columna vertebral, atraviesa la nalga, le muslo, la pierna y termina en el pie. El comienzo de la ciática suele ser violento, marcado por un dolor intenso en una parte de uno mismo. 
Generalmente quien lo sufre se siente insegura de su porvenir o vive un miedo inconsciente de carecer dinero y de bienes materiales, se dice inconsciente dado que este problema les ocurre a personas con posesiones a las que además, les resultaría muy difícil perder lo que tienen. 

Esta situación se sitúa todo en el nivel del tener. La persona es inconsciente porque no se cree apegada a los bienes materiales, sentiría culpa porque aprendió que no está bien o no es espiritual amar los bienes terrenales, esta culpabilidad le impide avanzar, le impide enfrentarse a la vida y arriesgarse más, con lo que esta se vuelve monótona. 

Un dolor en el nervio ciático también indica rencor, agresividad reprimida y un rechazo a someterse a una idea o a una persona, siempre en el terreno material, el cuerpo está mandando un mensaje muy importante, porque el dolor que se siente es una indicación del mal que te haces con tu forma de pensar. 

  • Cistitis es una infección urinaria y quien la padece siente mucha frustración ante sus emociones, de ahí el ardor que se siente y que los demás no se dan cuenta que lo producen. Asimila mal los acontecimientos externos y manifiesta su voluntad de manera desordenada, espera demasiado de los demás, su ira interna también arde. 
Esta infección te dice que es hora de hacerte responsable de lo que sientes. Nadie en el mundo tiene la misión de hacerte feliz y ocuparse de tus emociones. 

La cistitis es una inflamación de la vejiga; ciertos acontecimientos o ciertas situaciones le llevan a retener la irritación y las frustraciones. Se esta tan preocupado en las esperas que la vejiga se inflama, se vive en un estado de gran presión. Tome consciencia que es esencial soltar para liberarse de ellas; porque reteniéndolas se bloquea la energía solo porque se tiene miedo. El disgusto frente a los acontecimientos los cuales; producen una tensión nerviosa, inflamaran la vejiga. 

  • Cólicos menstruales todo problema menstrual indica que se está teniendo dificultades para aceptar su femineidad, sobre todo después de la adolescencia; actúa en reacción a su madre, que fue su primer modelo de mujer. Esto no quiere decir que no sea femenina, sino que le resulta poco envidiable el rol de mujer porque debe seguir demasiada “reglas”. De manera inconsciente hubiera preferido ser un hombre incluso hasta el extremo de estar resentida con los que hacen cosas que ella cree no poder hacer por ser mujer, suele esforzarse en comportarse como hombre pero, en inconsciente se siente culpable por ello. 
Con los problemas de menstruación, el cuerpo manifiesta lo que se decidió en la infancia con respecto a la mujer en general, no en realidad. Esta forma de ver a la mujer hace daño y entorpece la felicidad, las reacciones en contra producen emociones que perjudican la paz interior. Puedes hacer lo que quieras, sobre todo ahora que cada vez más mujeres realizan actividades, antes reservadas solo a los hombres. Ya no se tiene que seguir las reglas aprendidas entre las funciones de la mujer y el hombre. 

  • Colitis es una inflamación a veces ulcerosa del colon, el intestino grueso y se manifiesta por la ira contenida. 
El papel del colon puede compararse con la forma de comportase en el trato con el universo. Cuando se es incapaz de ser uno mismo – frente a la autoridad y frente a las relaciones personales (cónyuge, padres, profesores, hijos, jefes, etc.) controla los gestos y las acciones porque teme la reacción de la persona de quien puede recibir la aprobación y el amor. 

La colitis frecuentemente se presenta en los niños que temen las reacciones de sus padres que se manifiestan con severidad y que son muy exigentes hacia ellos; necesito afecto, amor y valorización que quiero complacer a toda costa (incluso hasta ahogar las necesidades fundamentales) ya no se es el mismo y no me atrevo a expresar sus emociones, las inhibe. 

Reprime varias veces cosas que encuentra indigestas. Esta dependencia afectiva le lleva a vivir ira que me roe interiormente, frustración y humillación. Si vive estos sentimientos en sumo grado, brotara una ulcera. Las reacciones emocionales advirtieron que se debía cambiar la actitud pero no se entendió y ahora se manifiesta la señal física. 

  • El Colon representa la capacidad de soltar y liberar aquello que ya no se necesita, para adaptarse al ritmo perfecto de fluir en la vida, el cuerpo necesita un equilibrio entre ingesta, asimilación y eliminación; lo único que bloquea la eliminación de lo viejo, son los miedos. 
Aunque las personas estreñidas no son realmente mezquinas, generalmente no confían en que siempre vaya a haber lo suficiente, se aferran a las relaciones antiguas que las hacen sufrir, no animan a deshacerse de prendas que guardan hace años por temor a necesitarlas algún día, permanecen en un trabajo que las limita o no se permiten jamás ahorrar para cuando vengan días malos. 

Cáncer de colon suele ser uno de los más frecuentes a causa del consumo excesivo de carne y cereales refinados, azúcar, etc. Estos alimentos son difíciles de digerir y de asimilar. Sin embargo existen otras razones; la búsqueda continúa de satisfacciones, placeres, deseos materiales, sumados a los diferentes estados físicos, emocionales y mentales que se pueden vivir cada día (alcance de la excelencia, ansiedad, angustia, etc.) son las causas principales de un desorden alimentario o digestivo. 

Se sienten manchados en cuanto a un aspecto de sí mismos, en la medida en que se come para inhibir emociones; es más fácil y las necesidades se colman mucho más rápidamente, se elije una forma de recompensa que sea muy accesible fácilmente, se busca cierta satisfacción que encanta volver a hallar en la alimentación grasa y pesada. 

El estrés, el modo de vida y la herencia son probablemente también factores que predisponen factores a este tipo de enfermedad. 

El cáncer de colon puede derivar de causas similares a las del estreñimiento pero con un factor emocional más importante y profundo. 

En el caso del estreñimiento, son las energías o las emociones más superficiales las que intervienen en cambio; en el caso del cáncer de colon, hay que buscar la causa en las energías y emociones situadas más en profundidad. Por eso los intestinos pueden funcionar normalmente o reguladamente y se puede sin embargo desarrollar un cáncer del colon. 

Los intestinos hacen lo que pueden para conservarnos en buena salud y debemos respetarlos, preservando su buen estado el mayor tiempo posible. 

  • Contracturas no son solo una cuestión física, tienen su explicación emocional, que corresponde con una emoción que no ha sido manifestada y por eso queda “dentro” en lugar de expresarla al exterior. De acuerdo a la zona donde se presente tendremos el significado; 
Musculo romboides; situados en la parte inferior de la nuca y en la superior de la región dorsal del tórax, (debajo de los hombros). Está relacionado con la rabia. 

Musculo trapecio; situado en una porción descendente, de la línea de la nuca superior, es el ligamento de la nuca. Está relacionado con la incapacidad y frustración. 

  • La columna vertebral se relaciona con la estructura personal, con las propias ideas y pensamientos ya que carga con el peso de los valores fundamentales, los conflictos implican una desvalorización central de la personalidad. 
Y cada parte de la columna tiene una connotación diferente por ejemplo: 
  • Cervicales; están ubicados en la base del cuello son 7 vertebras (desde C1 hasta C7) y 8 pares de nervios. Están relacionados con el exceso de responsabilidad. 
  • Dorsales; están ubicados en la parte central de la columna vertebral, a continuación de las cervicales son 12 (desde D1 hasta D12). Están relacionadas con el miedo. 
  • Lumbares; están ubicadas en seguida de las dorsales son 5 vertebras (desde L1 hasta L5). Están relacionadas con las frustraciones. Esta zona lumbar esta directamente asociada al peso que cargamos en nuestras vidas, no los pesos físicos que soportemos. 
  • Sacra, ubicada en seguida de la lumbar, son 5 vertebras sacra (desde S1 hasta S5) relacionada con el dinero y todo lo que tenga que ver con la parte financiera en nuestras vidas. 
  • Cóccix, ubicados en seguida de la sacra, son 4. 
  • Convulsiones, se dice que una persona padece de convulsiones cuando la afectan los movimientos involuntarios y bruscos acompañados generalmente de una pérdida de la consciencia. Se manifiestan sobre todo en los niños. La persona en estado de convulsión agrade su cuerpo. 
Cualquier persona que agrede su cuerpo de esta forma también se agrede en los planos emocional y mental. Siente mucha agitación interior. 

Generalmente se ha reprimido mucho ante otro y esta violencia que no se permite expresar se vuelve contra ella. Si estas convulsiones se manifiestan en un niño pequeño, no se debe considerar inverosímil que tenga esta violencia reprimida dentro de sí. Ese niño viene con un alma que llega con muchos recuerdos impresos en sus cuerpos emocional y mentalmente. 

Al padecer estas convulsiones el cuerpo manifiesta que no se puede seguir reteniendo esta violencia interior, por lo que se debe canalizar en forma positiva y equilibrada. 

  • La Depresión es un medio que una persona utiliza para no sentir presión, sobre todo afectiva. No puede más, ha llegado a su límite. 
La persona depresiva tiene conflictos pendientes de resolver son su progenitor del sexo contrario. Esto explica que a menudo ataque a su cónyuge, con quien establece la transferencia, lo que esta persona puede hacer sentir a su pareja es lo que hubiera querido hacerle sentir a su padre o su madre, pero se contuvo alimentando su rencor o su ira hacia ese padre o madre y se hunde en su dolor. 

La gravedad del estado depresivo refleja la intensidad con la que se vivió la herida siendo niño. Las heridas podrían ser las siguientes; 

Rechazo, abandono, humillación, traición, injusticia; para ocasionas un desequilibrio mental tan grande como la depresión y la psicosis maniaco-depresiva, el dolor tuvo que ser vivido en aislamiento. 

Esta persona no tuvo con quien hablar en su infancia, alguien que escuchara sus preguntas y sus angustias. Tampoco aprendió a confiar en los demás, bloqueo sus deseos y se replegó finalmente sobre sí misma, mientras aumentaba su sentimiento de rencor o ira. 

En general la persona depresiva no quiere ayudarse, ni pedir ayuda, por lo que quienes la rodean son los que intentan resolver su problema. Si eres uno de ellos, sugiero ser muy firme con esta persona, haciéndole saber que nadie en el mundo puede sacarla delante de manera definitiva, excepto ella misma. 

Lo más importante es que acepte que su estado depresivo le ocasiono el gran dolor que sufrió su SER en la infancia y rechaza lo que ES. La herida más común es el rechazo o el miedo a ser rechazada, esta persona debe admitir que aun cuando haya sido rechazada en la niñez, ello no quiere decir que necesariamente su padre o su madre no la quisieran. 

El padre que rechaza a su hijo seguramente fue rechazado cuando era niño y todavía se rechaza a sí mismo. Sentir compasión por ese padre y perdonarlo es el inicio del camino hacia la cura. 

Después, la etapa más importante es personarse a sí mismo por haber querido tanto a ese padre y expresarle a ese padre lo que sintió sin ninguna acusación de por medio. Es muy humano albergar rencor o ira cuando se es niño y se sufre intensamente en el aislamiento. Así mismo se debe reconocer el propio valor y si resulta difícil a hacerlo, se puede pedir que quienes le conocen bien le digan lo que ven en ella. 

Ahora si la persona tiene ideas suicidas, sucede que alguna cosa en ella quiere morir para poder dejar lugar a lo nuevo y confunde la parte de ella que quiere morir con ella misma. 

La depresión implica una profunda tristeza interior, una acumulación de emociones inhibidas provocando un conflicto entre el cuerpo y la mente. Esta enfermedad está conectada con un suceso señalado de la vida, la depresión se traduce por desvalorización y culpabilidad que corroen por dentro. 

Quien es depresivo se siente miserable, menos que nada, se vive en el pasado constantemente y se tiene dificultad en salir de él. El presente y el porvenir no existen. Es importante efectuar un cambio ahora en el modo de ver las cosas porque ya no es como antes. La depresión frecuentemente es una etapa decisiva en la vida (adolescencia por ejemplo) porque se obliga a volver a cuestionarse. Se quiere a toda costa tener una vida diferente, se siente trastornado entre los ideales (sueños) y lo real (lo que sucede) entre lo que es ES y lo que se quiere SER. 

Es por lo tanto un desequilibrio interior (quizá químico y hormonal) la individualidad es irreconocible. Se siente limitado en el espacio y se va perdiendo poco a poco el sabor de vivir, la esencia de la existencia, luego se siente inútil. 

En otras palabras la depresión tiene en su origen una situación que se viven en el propio territorio es decir; lo que pertenece al espacio vital (personas, animales, cosas) luego el conflicto que se vive podría estar relacionado a un elemento de este entorno que se tiene miedo a perder. Por lo tanto hay dificultades en delimitar o marcar el espacio propio, el espacio personal. 

Las personas depresivas frecuentemente son permeables a su entorno, sienten todo lo que sucede alrededor y esto incrementa la sensibilidad, de aquí un sentimiento de limitación y la impresión de sentirse invadido. 

Así se abandona por que se encuentra la carga demasiado pesada, ya no se tiene gusto por vivir y se siente culpable de ser lo que se es; incluso se puede tener tendencia a la auto-destrucción, también se puede tener la “necesidad de atención” para ayudar a valorizar (me), la depresión se vuelve en ese momento en un medio inconsciente para “manipular” el entorno. 

Más adelante retomaremos este tema abordándolo desde la superación del estado depresivo. 

  • Diabetes se presenta para advertir que es necesario soltar y darse tiempo para dejar que las cosas sucedan en lugar de querer controlarlo todo. Dejar de creer que la misión es disponer la felicidad de todos lo que le rodean. 
Se es un tipo de persona que logra lo que quiere, pero los demás no necesariamente desean las mismas cosas, ni en la medida que usted. Hay que darse tiempo para disfrutar las dulzuras en la propia vida en su momento, en lugar de distraerse con lo que se va a querer. 

  • Los dientes simbolizan las decisiones, la puerta solida de entrada que se permite morder con “todos los dientes” en la vida! La realidad interior y exterior pasa por los dientes que son uno de los medios para expresar enteramente en este universo. El diente es uno de los órganos anexos muy que representa la energía fundamental del ser. 
La capacidad interior de acoger las nuevas ideas, el amor y el alimento interior se manifiesta por los dientes sanos y duros. Los dientes son, en parte, el espejo del ser. Cuando el alimento pasa a través de la boca, ésta transmite también sentimientos que pueden afectar los dientes a más o menos largo plazo. 

Dientes alterados, con caries; indican una débil afirmación de si, una realidad inaceptable para sí mismo y el miedo a aceptar el lugar que le corresponde en el universo y las responsabilidades que ello implica. 

Aunque tenga dificultad en tomar ciertas decisiones benéficas para sí mismo, debe quedarse abierto a los medios disponibles que me permiten superar las situaciones delicadas. Los dientes representan también la voluntad de ir hacia adelante, de hacer bien las cosas, la capacidad de dar vida a los pensamientos y emociones. 

Un conflicto profundo, culpabilidad conectada con una situación emocional transportada con las palabras, o cualquier desarreglo interior, pueden manifestarse por una reacción en los dientes e incluso en las encías. Puede apretar los dientes, para defenderse de una agresión exterior, en una situación que le hace reaccionar fuertemente; cierra la puerta, resistiendo a lo que necesita entrar o lo que necesita salir de sí. 

Los incisivos (dientes de adelante), se relacionan con el hecho de no hacer tal acción. 

Los caninos (son los que rasgan), se vinculan más con el hecho de poder ejercer cierta autoridad sobre las decisiones de que he de tomar. Pueden estar afectados cuando se siento “estirado” frente a una decisión que debo tomar. 

Las premuelas, indican el grado de acuerdo con mis decisiones. 

Las muelas, representan el grado de felicidad frente a las decisiones tomadas o por tomar. 

El esmalte del diente, estará afectado cuando tengo la decisión que no tiene derecho a “morder/participar”. 

La dentina, estará afectada cuando pienso no poder ser capaz de “morder/participar” en situación, dudando de mi mismo de mis capacidades. 

  • Dolor de cabeza proviene del hecho de desautorizarnos a nosotros mismos así que debemos detenernos y pensar cómo y cuando hemos sido injustos con nosotros mismos o nos presionamos demasiado por querer ser perfectos. 
  • Encías a quien le duelen las encías tienen miedo a poner en práctica una decisión ya tomada. Porque teme los resultados o las consecuencias de las mismas. El miedo que siente al hacer las demandas con respecto a lo que se quiere, está relacionado con el miedo a llevar a cabo su decisión. De igual manera se angustia al sentirse impotente. 
Las encías sirven de soporte a los dientes, a la solidez de éstos y su estado depende mucho del estado de las encías. Un dolor de encías puede estar vinculado o bien a una decisión que hubiese tenido que tomar hace mucho tiempo y que aplazo a más tarde, teniendo miedo de las consecuencias. 

  • Enfermedades respiratorias, tienen síntomas repetidos y similares, normalmente afectan a las zonas más altas del aparato respiratorio; fosas nasales, faringe, laringe. Posteriormente los síntomas pueden descender y dar lugar a crisis bronquiales y pulmonares más o menos fuertes. 
Todos estos síntomas que manifiestan el intento del organismo de librarse de las sustancias toxicas acumuladas a lo largo del tiempo en las enfermedades agudas, la aceptación y tolerancia del cúmulo toxico y desequilibrio, alternada de pequeñas crisis curativas que intentan sacar al cuerpo de la enfermedad crónica. 

Una parte importante de las sustancias de desecho del organismo se eliminan a través de los pulmones, por el aire aspirado (mal aliento) o por la mucosidad de la zona nasal (mocos) o bronquiales (flemas). 

Estas enfermedades respiratorias son más típicas del invierno, climas fríos y húmedos; mientras que las enfermedades digestivas son más características del verano, clinas climas tropicales o cálidos. La enfermedad es similar, solamente cambia la forma de manifestarse, en ambas solo es diferente la forma de expresar, sacar algo que esta preso y acumulado en el interior del organismo. 

Las así llamadas enfermedades infecciosas entre las que son muy importantes las respiratorias, no son verdaderamente causadas por un virus, las bacterias, microbios sino que; son la expresión de la vida. No todo contacto con virus o bacterias se acompaña de enfermedad. 

En cualquier epidemia infecciosa hay personas infectadas y otras en cambio, se mantienen sin enfermedad a pesar de tener contacto con los virus en el mismo lugar y en condiciones parecidas. Un germen o bacteria, virus, hongo; no pueden germinar sino les damos condiciones para ello. 

  • Epilepsia es una afección nerviosa crónica caracterizada por la repetición frecuente de crisis convulsivas, general, localizadas su aparición es imprevisible y generalmente de corta duración. 
Le persona que sufre de esta enfermedad es del tipo que no se perdona un paso falso, un lapsus. Trata de ocultar sus errores por todos los medios, se acusa mucho y le falta amor hacia ella misma; para compensarlo, intenta que los demás llenen ese vacío. Tiene deseos internos de violencia, que se revierten contra sí misma. Una crisis epiléptica es una forma de autoagresión. 

Esterilidad es la incapacidad de procrear es decir; de producir liberar gametos (espermatozoides u óvulos) fecundantes o fecundables o de permitir su encuentro. (no se debe confundir con impotencia) 

Para algunas personas, el ser estériles forma parte de la experiencia de vivir en esta vida. Quizá solo desean tener un hijo porque creen que es normal tenerlo o porque sus padres desean ser abuelos. Muchas mujeres quieren un hijo solo para sentirse mujeres, porque les resulta difícil aceptar su femineidad. Esta mujer puede ser estéril precisamente para que aprenda a ser feliz y aceptarse sin tener hijos. 

En el caso de muchas personas, el miedo que experimentan ante esta experiencia es más fuerte que su deseo por lo tanto; la esterilidad es el medio inconsciente que utilizan para no tener hijos, aunque no deben abandonar su deseo. La esterilidad se manifiesta a menudo en la persona que se acusa de ser improductiva, que no obtiene los resultados positivos que busca en un área determinada, incluso puede sentirse inútil. 

La esterilidad se defina como la ineptitud a reproducirse. La esterilidad puede indicar un rechazo, una resistencia inconsciente a la idea de tener un hijo. 

También puede que desee un niño únicamente para colmar las esperas de las personas que me rodean pero que, realmente, no lo deseo. Teniendo miedo de dar a luz o ser incapaz de cumplir con mi papel de madre/padre, miedo a la responsabilidad. 

  • Dolor de estomago, indigestión, acidez, es posible signo que hay ciertos eventos o personas en su vida que no acepta del todo bien. 
Su cuerpo quiere avisarle de que las cosas nuevas que aparecen en su vida, no están ahí para molestarte o contrariarle sino, que vienen a enseñarle algo importante que su ser necesita para crecer en el amor. Aunque normalmente sea una persona tolerante, su estomago le dice que esta vez quiere que cambie los demás, en lugar de cambiar usted y sería bueno que entendiera que solo usted es responsable de su propia vida, de esa forma su estomago recuperara su estado de salud natural. 

Todos los problemas del estomago se relacionan en forma directa con la dificultad para aceptar o digerir a una persona o un acontecimiento. La persona que los padece manifiesta intolerancia y temor ante lo que no es de su agrado. 

Se resiste a las ideas nuevas, sobre todo a las que no proceden de ella. Tiene dificultad para adaptarse a alguien o algo que va contra sus planes, sus hábitos y su manera de vivir. Tiene un crítico interior muy fuerte que le impide ceder y dejar a su corazón el cual; o quiere aceptar incondicionalmente. 

El mensaje que recibe de su estomago es que deje de querer controlarlo todo, resistiéndose a las ideas de otros, en lugar de creer que es incapaz de cambiar a los demás o a una situación determinada, tomar consciencia de la propia capacidad para hacer su vida. 

  • Estrés cualquier situación que crea una demanda más grande a el organismo lleva a vivir estrés y puede ser sicológico (la presión de mi entorno), físico (una fuerte demanda para su cuerpo vinculada al trabajo, deporte, frio o calor, etc.), químico o bioquímico (toma de medicamentos, quimioterapia, cambio hormonal). 
El estrés en si se ha hecho menos importante que la reacción frente a éste. Puede ser positivo, estimulante y creativo tanto como amenazador para el cuerpo. 

Según la reacción frente a las situaciones, sucesos, sentimientos y dificultades, el efecto estresante será benéfico o nocivo para el ser Es importante constatar que incluso un acontecimiento feliz puede llevar a vivir un estrés importante. 

  • Fibromialgia parece ocurrir con más frecuencia en las personas muy sensibles que han sentido culpabilidad crónica desde una edad muy temprana. Se sentían destrozadas y culpables por estar vivas, simplemente por ser. 
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor muscular, rigidez y fatiga frecuente. La persona con esta enfermedad es demasiado sensible a la vida, puede pensar que no hay motivos suficientes para vivir, para avanzar, que su vida no tiene propósito ni sentido, que todo es un esfuerzo por lo que no tiene una vida feliz ni plena. 

  • Garganta, contiene las cuerdas vocales (la laringe) te permite expresar quien eres y te permite también interactuar con las personas que te rodean. 

En la garganta está ubicado el quinto chakra, centro de la creatividad, de la verdad y la afirmación “el pensamiento crea, el verbo manifiesta” así por la palabra, ¡haces que tus pensamientos se materialicen! 

Por eso aunque los pensamientos negativos puedan tener repercusiones en la salud, las palabras negativas las tienen aun más. 

Así mismo los pensamientos y palabras positivas también repercuten en nuestro estado de salud y esta es la ventaja de hablar en positivo 

Con la garganta tragas la realidad, es por ahí por dentro donde tomas de la vida la respiración, agua alimento. También es por ahí por donde se liberan los sentimientos del corazón hasta la voz. 

Si la garganta duele, puede estar culpabilizándose por haber dicho ciertas palabras o pensar que hubiese debido expresar algo. El no decir realmente lo que se quiere decir o existe un conflicto en la expresión consigo mismo, la garganta siente este rechazo. 

Al ser la garganta la expresión de la afirmación de sí mismo, se tiene la dificultad de afirmarse, se puede compensar con volverse autoritario hacia sí mismo y por ende hacia los demás (esto bloquea la energía en este plano) 

La infección de garganta por la bacteria estreptococo es una de las más frecuentes. Esto implica irritación y retención de energía. 

La garganta también representa la concepción, la aceptación de la vida, si se tiene dificultades a nivel de la garganta, se puede estar viviendo un profundo conflicto en la aceptación de la existencia. 

Si te tiene dificultades para tragar, se debe cuestionar en que es lo que se tiene dificultad con una persona o situación aun cuando convenga (por ejemplo que esté en contra de nuestros principios) 

Entonces se puede intentar cortarle de la realidad física, queriendo quizá huir de la obligación de afirmar quien soy, afirmar necesidades y en consecuencia huir de la obligación de aportar cambios a nuestra vidas. 

Así, ambos cambios de energía tienen relación con la comunicación; por la voz, comunico mis pensamientos y mi sexualidad, comunico físicamente mis sentimientos. 

  • Laringitis es una inflamación de la laringe, acompañada de tos y roquera. Esta infección está causada por la dificultad en expresarnos por temor al ridículo, frecuentemente frente a la autoridad. Puede vincularse con el hecho de vivir rechazo por parte de los demás y si me afirmo, estar incomprendido entre ellos. Reprime rebelión, se siento ahogado, cuando calla en vez de expresar por vergüenza, temor o culpabilidad, estos sentimientos que se esconden por el silencio, causan un bloqueo de energía que se traduce en laringitis, es una gran resistencia a manifestar las emociones cuando intentan expresarse. 
Cuando la laringe esta inflamada y existe un alto nivel de energía emocional vinculada a la voz y a la expresión de sí. Nuestra creatividad intenta encontrar su propia afirmación: quiere ser libre de hablar y vocalizar hábilmente sus emociones. 

Luego se deben decir las cosas, expresar los sentimientos comunicándolos lo cual; permitirá que la energía circule libremente si no puedo hacerlo verbalmente puedo escribirlos y allí, si los conservo, me permitirá tener una mejor relación conmigo mismo. 

  • Gastritis el cuerpo está manifestando que se está preocupando mucho, tendrá más oportunidades de hacer desaparecer los acontecimientos o las personas que le dan miedo en su momento. 
Si se suelta, tendrá más oportunidades de encontrar la solución adecuada, porque así permanecerá equilibrado. Cuando se preocupa, pierde su centro, el equilibrio y sus decisiones se basan en el miedo y no en sus verdaderas necesidades. 

El trabajo del estomago es digerir, absorber e integrar los acontecimientos y las situaciones de la vida. Los estirones del estomago están vinculados con frecuencia a una necesidad de amor, de “alimento emocional” y otros alimentos. El alimento nos representa el afecto, la seguridad, el premio y la supervivencia. Si se vive un vacio cualquiera en la vida, se querrá colmar con el alimento, en particular en los momentos de separación, muerte, pérdida, escasez de dinero. 

El alimento también puede ayudar artificialmente a “liberarse” de las tensiones materiales o financieras. Siente como una carencia indispensable para la supervivencia. La fermentación por su parte, procede del hecho que no querer enfrentar ciertas emociones que se viven en relación a personas o situaciones. Se ponen estas emociones de lado, pero están siempre presentes, se acumulan “fermentan” bajo el efecto de mi actitud “ácida” 

Se rumian constantemente ciertas situaciones que se vivieron y que “no se digirieron”. Por lo tanto se tiene tendencia a “rumiar” estas situaciones pasadas y a vivir las mismas actitudes y las mismas emociones negativas. 

Estás quedan en el estomago y es muy difícil para el estomago digerir emociones no vividas. Al estar en realidad en conflicto con sueños y necesidades, esto conlleva a vivir diversas emociones. No expresa s contrariedades, está irritado. La ira y la agresividad rugen en el ser, pero se reprimen. 

Así que la ulcera y ardores de estomago reflejan grandes miedos, lavdigestión se hace laboriosa porque el estomago es nervioso y frágil lo cual, hace difícil la aceptación de las emociones. Los dolores de estomago se producirán cuando vive una contrariedad en el campo de las finanzas personales o vida profesional. Ciertas situaciones son tan repugnantes y asquerosas que el estomago rechaza digerirlas y reacciona frente a la realidad de modo negativo y ácido y se padecen indigestiones y nauseas. La digestión es muy lenta si el estomago esta tenso, rígido, evitando que los cambios se produzcan en la vida. 

Así que debe revelar la apertura en la vida y aceptar que las situaciones y los acontecimientos están aquí para hacerle crecer. La aceptación permite transformarlos en experiencia y la presión o la tensión desaparecen. 

  • Hemorroides son una indicación de la presión creada por los estados emocionales y por temores que no se quieren mostrar ni de los cuales se quiere hablar. Esta represión llega a convertirse en una carga. Se manifiestan en la persona que se obliga, que se crea una presión, sobre todo en el aspecto material. 
Se exige demasiado. La tensión que se crea especialmente por tener algo o alguien, a causa de una inseguridad material y una dificultad para tomar decisiones. Cuanto más fuerte sea su actitud interior de inseguridad, mas sufrirá de hemorroides. Para aliviar esta inseguridad, se obliga a hacer para tener. 

  • Hernias y quien las sufre se siente arrinconada. Esta persona viene de una situación de ruptura o una separación, pero el miedo a carecer de algo en el plano material le impide avanzar. 
Por lo tanto; en lugar de sentirse prisionero en una situación que no se desea, es bueno dedicar tiempo a verificar consigo mismo lo que realmente se quiere. Darse cuenta de la actitud interior en la que se impide encontrar una salida y hace creer que no se puede conseguir por sí mismo, el cuerpo manifiesta que debemos hacer todo lo necesario para lograrlo. 

  • Hipertensión o tensión alta, corresponde al aumento por encima del promedio de la tensión sanguínea en las arterias por lo cual, puede ocasionar lesiones vasculares en el corazón, el cerebro, los riñones y los ojos. 
El nombre de la enfermedad explica bien lo que sucede es decir; que la persona afectada se crea una fuerte presión a causa de su hiperemotividad; revive sin cesar situaciones que le recuerdan heridas afectivas no sanadas ni resueltas. También tiene tendencia a dramatizar las situaciones debidas a su gran actividad mental, que le hace sentir muchas emociones. Es una persona muy sensible, que quisiera ver a todos los que la rodean y se crea muchísima tensión y se presiona mucho para encontrar la forma de lograrlo. 

Por lo tanto; es el momento de pensar en sí mismo, sin pensar en que el planeta está para arreglar la situación de todos lo que quiere, no significa que no se preocupe por ellos, pero de ahí a sentirte responsable por su felicidad hay una gran distancia. 

  • Infarto cardíaco, el centro del amor en nuestro interior, el núcleo de las emociones y este es un modo desesperado de enseñarnos que vamos demasiado lejos, que prestamos demasiada atención a los aspectos materiales, externos y triviales de la vida, el estatus social en vez de volver a lo esencial de mi vida, que es la alegría de vivir del corazón en familia, de expresar el amor de amarse a sí mismo, de saborear cada momento con intensidad. 
Se esta tan atado a todo lo que forma parte de mi territorio (esposa, trabajo, amigos, casa, etc.) que se está a punto de perder algo o alguien en el interior de mi territorio. 

Es la ira, la frustración, agresividad que demasiado tiempo contenido, ya no pueden más y explotan. El descubrimiento de los aspectos más importantes y significativos de la vida no se reduce a la cantidad de dinero ganado o al éxito que se tiene. 

  • El corazón puede estar asociado a la compasión y al amor pero también puede asociarse a su opuesto que es la hostilidad, el odio el rechazo. Las afecciones cardíacas se producen generalmente en un periodo de la vida en que bien, es demasiado fuerte la competición, bien viva una presión financiera aliada a la falta de cariño creciente en la familia y de los seres queridos cercanos. 
Es la separación entre los sentimientos, implicaciones, relaciones y la relación con el universo así como; sus ritmos naturales que atrofian el corazón. 

  • Insomnio miedo o culpa, pensamientos negativos, desconfianza del proceso y fluir de la vida, miedo de la vida, falta de confianza en el proceso de la vida. Resistencias, apatía, negatividad y resistencia a sentir porque no grada lo que se ve y se siente. 
Es en sí un profundo miedo a abandonarse y soltarse. Se vive inseguridad y se quiere tener el control sobre todo lo que sucede en tu vida sin embargo; cuando se duerme, las facultades mentales duermen también y se siente vulnerable, porque los sentidos están más alertas y abiertos a lo desconocido. 

Guardando la mente a todo tipo de ideas, situaciones incluso ficticias, impidiendo que nos gane el sueño. La vida esta coloreada con la tensión, la ansiedad, la culpabilidad e incluso hasta cierta paranoia. 

Es como si se muriese cada vez que se duerme y esto despierta temores a lo desconocido en la noche en particular. 

El insomnio puede estar fuertemente relacionado con la culpabilidad consciente o inconsciente, por un motivo u otro, puedes se puede tener la sensación que “no se merece descansar” quizá porque se siente culpable de no tener éxito en la vida, no hacer todo lo necesario por los hijos, a pareja… hasta el punto de haberse programado con “dormir es una pérdida de tiempo” 

El insomnio puede estar vinculado a tu aptitud de amarte, a hacer confianza al amor y a la vida. 

Perdonar, liberar, vivir en armonía, salud, paz. En equilibrio. 

  • La glándula del timo está estrechamente vinculada al sueño y con la energía del corazón. 
  • Lupus es una enfermedad de la piel que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por manchas rojas que se escaman, localizadas principalmente en la región del rostro. Es una afección tenaz y recurrente. El lupus que está diseminado es más grave y puede afectar a cualquier órgano de manera periódica. A menudo se acompañan de fiebre, malestares, anorexia, adelgazamiento. El lupus diseminado indica que la persona que lo padece, se está autodestruyendo. No tiene razón para vivir y preferiría morir, aunque no se decide. En lo más profundo de sí misma quiere vivir y tener una buena razón para hacerlo. 
Con frecuencia se deja dominar y no se afirma lo suficiente, para tener una actitud tal de autodestrucción, se debe haber tenido un inicio difícil en la vida, pero nunca es demasiado tarde para retractarse de una decisión en que la vida no merece ser vivida. Toma tiempo para dilucidar que es lo que se quiere realmente y decidirse a lograrlo. 

  • Las manos representan la capacidad para coger, dar o recibir; son la íntima expresión y el poder de tocar es tan grande que se siente impotente cuando están lastimadas. 
Tienen un carácter único, igual como las huellas digitales, representan el pasado, presente y futuro. Entre las manos tengo las situaciones de mi vida diaria y el estado de mis manos manifiestan en qué medida capto mi realidad, como expreso el amor tanto como el odio (bajo forma de puño). 

Si tengo frías las manos. Me retiro emocionalmente de una situación o de una relación en la cual estoy implicado. También puedo rechazar cuidar de mis necesidades básicas y de complacerme. 

Las manos húmedas indican una cantidad excesiva de angustia y nerviosidad Esta desbordado por emociones, sintiéndose quizás demasiado implicado o demasiado activo en cierta situación de la vida cotidiana. Se tiene dolor se niega a ser flexible frente a las situaciones presentes. Luego debe preguntarse lo que le molesta o no quiere realizar. Puede tener un sentimiento de incapacidad o vivir un gran miedo al fracaso. Esto le lleva a querer poseerlo todo por el caso en que algo o alguien se “escurriese entre los dedos”. 

Si las manos sangran, por sequedad, eczema, etc. Seguramente hay una situación en su vida, un sueño, un proyecto que tiene la sensación de no poder realizar y esto le lleva a vivir tristeza. Por lo que la alegría de vivir se va, puede sentirse paralizado en lo que se refiere a los medios por tomar para realizar cierta tarea o cierta acción y vive impotencia con relación a esto. 

También la parálisis de las manos puede producirse después de una actividad mental muy intensa en la cual me siento sobreexcitado, contrariado y en que la presión hierve dentro de mí. 

Si se hiere las manos, quizá resista al tacto, evitando cierta intimidad, bien sea el tacto que `puedo dar o recibir de otra persona”. Este temor puede vincularse a un suceso en particular que le recuerda algún tipo de abuso vivido en el pasado. Aprender a soltar y a “tender las manos hacia el cielo” tomando consciencia de que el único poder que tengo es sobre mí mismo y no sobre los de más. 

  • Mareos es la sensación de no tener control de la situación, de dejarse llevar por los acontecimientos de la vida, la sensación de perderlo todo; al no tener “los pies en el suelo”, vive cierta inseguridad que coge proporciones aun más grandes cuando tiene aprensiones de cara al futuro y frente a todo lo que es desconocido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tus comentarios y permítenos guiarte